Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio inmueble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio inmueble. Mostrar todas las entradas


Playas.
Cuenta con 16 playas de diversa naturaleza. Junto al límite con Torremolinos se encuentran las playas de San Julián, Guadalmar y Guadalhorce. Al oeste del puerto se extienden las playas de La Misericordia, San Andrés y Hu elin. Son playas extensas y con un grado de ocupación alto. Al otro lado del puerto se encuentran las playas más populares: La Malagueta y La Caleta. Son playas urbanas delimitadas por diques.




PLAYA DEL CRISTO – ESTEPONA
Comenzamos desde el municipio de Estepona, próximo al puerto deportivo de la localidad y con una extensión de 1.300 metros, hallamos esta playa semirubana de arena oscura y aguas tranquilas. Esta cala, resguardada de los vientos que azotan en el estrecho, es un marco de gran vistosidad que suele ser frecuentada por familias y gente joven por igual, cuenta con todos los servicios posibles en cuanto a baños, servicio de socorrismo e incluso posibilidad de baños asistidos para personas con movilidad reducida.El ambiente es internacional, y cabe la posibilidad de realizar actividades deportivas como el kayak o paddle sur. Cuenta con dos chiringuitos que normalmente disponen de música ambiente, generalmente “Chill Out”. Su principal encanto radica tanto en su entorno como por ser una playa con pocas piedras, y que permite caminar por ella hacia el fondo durante varios metros sin que el agua llegue a cubrir



DUNAS DE ARTOLA, CABOPINO – MARBELLA

En el término de Marbella encontramos uno de esos reductos de dunas fósiles y móviles con que aún cuenta la costa malagueña, el paraje de las Dunas de Artola está declarado Monumento natural desde 2001 por la Junta, quedando como ejemplo de lo que fue la costa mediterránea malagueña hace varias décadas, antes de la urbanización desmedida.A nuestra llegada nos dará la bienvenida la Torre Ladrones, declarado Bien de Interés Cultural, de origen romano, fue un clásico elemento defensivo de la época. La playa destaca por su gran belleza paisajística, libre en gran medida de edificaciones próximas, salvo el puerto de Cabopino al este. Se encuentra entre las urbanizaciones al este de Marbella y de condición familiar, cuenta además con una zona de playa nudista, por lo que tanto textiles como nudistas conviven con total naturalidad, aunque normalmente los que practican el nudismo se posicionan más al oeste del puerto.




PLAYA EL CASTILLO-EJIDO – FUENGIROLA
El litoral fuengiroleño destaca porque cada año consigue la certificación de calidad europea que conceden las Banderas Azules a cada una de sus siete zonas de baño, siendo así el único municipio de España que puede sacar pecho de esta distinción. A lo largo de sus siete kilómetros de costa, encontramos playas perfectamente acondicionadas para el baño, con toda la atención sanitaria y de socorrismo posible, aunque por contra suelen ser playas densamente pobladas de bañitas.




PLAYA DE BIL-BIL – BENALMÁDENA
En pleno corazón de Benalmádena encontramos esta playa que recoge el nombre del castillo de Bil Bil, una construcción de estilo árabe que data del año 1927 como comienzo de una villa de campo para una acaudalada familia de la época, pero que hoy en día es un edificio municipal en el que se realizan exposiciones principalmente.





PLAYA DE LA CARIHUELA – TORREMOLINOS

Recibiendo el nombre de lo que fue antaño el antiguo barrio de pescadores al este de la ciudad, hoy en día es un área cosmopolita que concentra un gran número de establecimientos hoteleros y de ocio, sin duda fiel reflejo del boom turístico que vivió la Costa del Sol hace unas décadas. El perfil de los edificios a pie de paseo marítimo se muestra variable entre los pequeños hoteles familiares, y las grandes cadenas hoteleras con enormes torres rodeados de restaurantes y piscinas desde las que admirar la costa mediterránea.




PLAYA DE LA MALAGUETA – MÁLAGAEntre el puerto de Málaga y la playa de La Caleta, encontramos esta extensa playa de 1,200 metros de longitud, muy popular en la capital malagueña y normalmente muy frecuentada. De arena oscura y de condición urbana, es una playa muy conocida en la ciudad al encontrarse próxima al centro de la ciudad, en el litoral oriental, y que cuenta con alguno de los elementos más fotografiados de la capital, como son las letras de “Malagueta”, que aunque lo parezcan, no, no son de arena.





PLAYA DEL RINCÓN DE LA VICTORIA – RINCÓN DE LA VICTORIA
El encanto turístico de Rincón de la Victoria radica en que, además de ser un destino de sol y playa, aún conserva ese ambiente de pueblo que muchas veces se busca para desconectar y no estar agobiado rodeado de cientos de turistas. Con una longitud de nada menos que 3,600 metros, pese a contar con una ocupación alta, no nos sentiremos agobiados en ningún momento. Su paseo marítimo cuenta con unas construcciones de perfil bajo, muchas de ellas aún provenientes de los clásicos barrios de pescadores.





PLAYA DE TORRE DEL MAR- VÉLEZ MÁLAGA
Conservando una vez más ese sabor añejo de pueblo pesquero, los más de 4 kilómetros de playa con que cuenta son un remanso de paz cuya primera línea de playa está prácticamente ocupada por un amplio paseo marítimo con aire sesentero y edificaciones en su mayoría de pequeña altura pertenecientes a casas particulares, pero a varios cientos de metros de la costa. Por tanto encontramos un litoral menos masificado de lo que podemos encontrar en otras localidades como Torremolinos o Benalmádena, en el que disfrutar del verano sin preocupaciones. Cuenta una vez más con servicios de socorrismo, acceso para minusválidos y multitud de chiringuitos en los que probar la especialidad del lugar, los espetos “a la torreña”.





PLAYA DE CALAHONDA – NERJA

Bajo el conocido Balcón de Europa en Nerja, se encuentra esta bella cala urbana a la que se accede por la bajada del boquete de Calahonda. Aguas tranquilas y cristalinas, posiblemente sea una de mis favoritas de toda la provincia, por no decir la que más, y es que del bello pueblo costero de Nerja poco malo puedo decir, pues innegablemente en cada visita que realizo vuelvo cada vez más convencido de que es uno de los rincones más especiales que he visitado nunca.





ACANTILADOS DE MARO – NERJA

Rematamos esta lista desde el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, una fabulosa muestra de que el litoral malagueño no siempre es llamo, sino que entre el municipio de Nerja y llegando incluso a la provincia vecina de Granada, encontramos estos acantilados con desniveles de hasta 250 metros en los que podremos disfrutar de solitarias calas en las que perderse completamente.



Plaza de Toros de La Malagueta
Inaugurada en 1876 siendo alcalde de Málaga D. Liborio García . Tiene una capacidad para 14.000 personas. Es de estilo neomudéjar y tiene un ruedo de 52 metros de diámetro. El evento más destacado que se celebra en ella es la Feria de Agosto de Málaga y la corrida del Domingo de Resurrección. También suelen celebrase conciertos musicales.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 11/02/1981
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento




                         
Mesón de la Victoria
Fue construído en 1632 como mesón regentado por los monjes franciscanos del Convento de la Victoria. Es obra de Diego Delgado y hasta el siglo XX ha sufrido pocas transformaciones.
En la década de 1970 fue adquirido por la Caja de Ahorros de Málaga (hoy Unicaja) para albergar el Museo de Artes y Costumbres Populares.
Costa de tres plantas organizadas alrededor de un patio. La primera planta acogía las caballerizas y almacenes, la segunda los aposentos y la tercera es una galería con fachada a la Calle Camas.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 17/11/1964
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                             



Antiguo Mercado de Mayoristas
El Mercado de Mayoristas de Málaga ocupa una manzana triangular que se sitúa en el borde de la zona de ensanche comprendida entre el puerto y el cauce del río Guadalmedina.
El edificio es exento, construido con estructura de pilares, vigas y forjado reticular de hormigón armado. En general podemos decir que tiene tres plantas, una de ellas, el sótano, por debajo del nivel del suelo.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 09/02/2010
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                                


Mercado de Salamanca
El Mercado de Salmanca es un mercado municipal de la ciudad andaluza de Málaga, (España). Está situado en el barrio de El Molinillo, en el distrito Centro.
Se trata de un edificio de estilo neoárabe de una sola nave con portadas idénticas a ambos lados y cubierta por una estructura metálica. En las portadas se encuentra casi toda la decoración, de inspiración exótica. Consisten en un arco de herradura formado por bandas de ladrillo en distintas disposiciones y rejas modernistas. El interior está cubierto de azulejos.
Fue construido entre 1922 y 1925 y diseñado por el arquitecto Daniel Rubio Sánchez.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 26/11/2007
Tipo de patrimonio: Inmueble

                          


Antiguo Mesón de San Rafael
El antiguo mesón de San Rafael es un inmueble de la ciudad de Málaga (España), situado en calle Compañía. El conjunto se ubica en las proximidades de las antiguas puertas de acceso a Málaga, en una zona que históricamente estuvo dedicada a la hostelería, con probable origen en los funduq musulmanes, habiéndose mantenido, tanto la actividad como la trama urbana, hasta la Edad Moderna y Contemporánea, contribuyendo a configurar, en gran medida, el paisaje de esta parte de la ciudad. Resulta muy característico como mesón-tipo de estilo neoclásico, cuyas formas remiten a un lenguaje clasicista, con pequeñas concesiones ornamentales, ocupando el inmueble el interior de la manzana.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 18/05/2010
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                                
Chimenea de la antigua Fábrica de Energía Eléctrica
La gran chimenea de ladrillo de la antigua Fábrica de Energía Eléctrica se encuentra actualmente ahogada por las modernas viviendas colindantes y por las oficinas ampliadas de la Compañía.
La chimenea, desde el nivel del suelo y a lo largo de sus cuarenta y dos metros de altura, presenta distintos cuerpos. En el primero de ellos, y en la cara correspondiente al edificio de la Compañía Sevillana, existe una puerta realizada en ladrillo visto y coronada por un arco de medio punto.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 19/08/1996
Tipo de patrimonio: Inmueble

                                           


Central Térmica de la Misericordia: Chimenea
La chimenea de la fábrica de electricidad o de la Central Térmica de La Misericordia en Málaga (España) se construyó entre 1957 y 1960 dentro de un programa gubernamental de centrales emplazadas en el litoral encomendado al Instituto Nacional de Industria, que levantó coetáneamente las ya desaparecidas de Almería y Cádiz. La entrada en funcionamiento de la de Málaga debe ponerse en relación con el fenómeno socioeconómico del despegue turístico de la Costa del Sol.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 20/12/2005
Tipo de patrimonio: Inmueble

                                         
Edificio en Alameda Principal, nº 18
Se trata de una construcción destinada en origen a uso residencial, aunque ha sufrido algunas modificaciones para adaptarla a otras funciones. No obstante ha mantenido tanto la estructura como los rasgos primeros de la edificación. Las fachadas exteriores constan de dos cuerpos. El inferior se corresponde con la planta baja y la entreplanta, mientras que el superior comprende los dos pisos nobles. Del primero destaca, sobre toda la fachada abierta a la Alameda, con sillería almohadillada.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 23/10/1996
Tipo de patrimonio: Inmueble


                             


Casa Lange
Esta interesante vivienda unifamiliar fue diseñada por el arquitecto norteamericano Robert Mosher, interviniendo en su legalización el arquitecto español Josá Relaño. Mosher colaboró en el estudio de Frank Loyd Wright entre 1932 y 1942.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 26/09/2001
Tipo de patrimonio: Inmueble


                               

Casa Cuna
El inmueble denominado Casa de Expósitos consta de una sola crujía que presenta su fachada principal a la calle Parras y la posterior al patio central del Centro Cultural "Generación del 27", en el cual se integra. Volumétricamente presenta tres alturas que se cubren a dos aguas mediante cubiertas de tejas curvas de barro cocido.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 23/06/1983
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                            

Casa natal de Pablo Ruiz Picasso
La Fundación Picasso Museo Casa Natal es una institución cultural con sede en la ciudad española de Málaga que tiene como objetivo la promoción y difusión de la obra del pintor Pablo Picasso. Creada por el ayuntamiento de Málaga en 1988, está ubicada en el inmueble de la Casa Natal de Picasso, en las denominadas Casas de Campos de la Plaza de la Merced.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                              




Casa en Calle Salinas, nº 6
El inmueble núm. 6 de la calle Salinas, actualmente conocido como Casa-Palacio de Salinas, se ubica en una céntrica calle de Málaga, junto a la principal arteria del siglo XIX, la calle Larios.
Este inmueble ha pasado por numerosos avatares, pues fue en un principio una residencia de gran propietario, y posteriormente, en el siglo XX, casa de vecinos, hasta que en 1971 fue declarado en ruina. Su restauración, entre los años 1990 y 1993, permitió su recuperación, utilizando técnicas constructivas tradicionales. Actualmente se destina a oficinas y locales comerciales.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 23/10/2007
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento


                                              


Edificio de viviendas Desfile del Amor
El Edificio de viviendas "Desfile del Amor" es un edificio del movimiento moderno situado en Málaga (España), inscrito Bien de Interés Cultural en 2006.
Construido en 1956, el edificio de viviendas es un ejemplo de compacta arquitectura materializada en unas fachadas con un vibrante juego luminoso de resaltes (filas de ventanas que sobresalen del plano, voladizos sobre los huecos de los ángulos de las fachadas) y bandas horizontales, a los que se confía toda la expresividad y potencia formal sin necesidad de recurrir al ornamento.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 19/09/2006
Tipo de patrimonio: Inmueble

                                


Casa de Pedro de Mena
Está situada en la calle Afligidos, hoy sin salida, aunque originariamente estaba rodeada por una estrecha calle que aún se puede contemplar a la derecha de la puerta de entrada.
Con planta baja, primera o principal y una última abuardillada, la distribución de los espacios se oorganiza en torno a un patio principal con galerías cubiertas donde destacan las columnas toscanas de mármol en la planta baja y la galería alta recuperada en su configuración primitiva con pies derechos de madera y antepechos revocados de mampostería.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 21/08/1996
Tipo de patrimonio: Inmueble

                              

Determinados inmuebles del Paseo de Reding, Avenida de Príes, Paseo de Sancha y Avenida Pintor Joaquín Sorolla

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 21/11/2013
Tipo de patrimonio: Inmueble

                             

                

                                

Teatro romano
El teatro romano de Málaga está situado en la calle de la Alcazaba, a los pies de la alcazaba de esta ciudad. Fue construido en época augustea, si bien parece que fue reconstruido en fechas posteriores. En el siglo III d.C. es abandonado. En época musulmana fue parcialmente expoliado, en parte para reutilizar las piezas en la construcción de la Alcazaba. Olvidado, sus restos salen a la luz en 1951.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 16/03/1972
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                         



Teatro Municipal Miguel de Cervantes
El Teatro Cervantes de la ciudad española de Málaga es el más antiguo espacio escénico de la capital de la Costa del Sol, data de 1870 y cuenta con mil doscientas localidades. Es la sede principal del Festival de Málaga.
El teatro fue construido en el año 1869 tras la destrucción en un incendio del Teatro del Príncipe Alfonso, que era como se denominaba al antiguo Teatro de la Merced tras la visita que en el año 1862 realizó a la ciudad la reina Isabel II. Después de aquel desgraciado suceso se decidió la construcción de un nuevo teatro bajo la dirección del arquitecto Gerónimo Cuervo, que fue inaugurado en 1870 con el nombre Teatro Cervantes.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 12/07/2005
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento


                               




Muralla nazarí y muro portuario
La Muralla nazarí y el muro portuario son un Bien de Interés Cultural de la ciudad de Málaga.
El muro portuario del siglo XVII y la muralla nazarí del siglo XIV están considerados como de excepcional importancia para la investigación de la evolución urbana de la ciudad, motivo por el cual fueron declarados BIC en 1995.
La Muralla Nazarí está situada en el sector oeste de la Plaza de la Marina y el Muro Portuario en el sector este. La Muralla Nazarí es el resto más claro y enriquecedor para el conocimiento de la ciudad de esta época cuya estructura de baluartes adosados al lienzo de la Muralla es único en su género. El Muro Portuario es un vestigio tangible de la actividad portuaria y comercial de la ciudad.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 18/04/1995
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento


                             


Torre de las Palomas
Esta torre, construida en la época de Felipe II, se ubica en el cabo de las Palomas, y forma parte de la red de torres vigía. Tenía relación visual con la Torre de San Telmo, demolida cuando se construyó la carretera de Málaga a Almería, y que se localizaba en un ligero promontorio rocoso, a cota elevada, sobre el cauce del arroyo Jaboneros. Los avances de la ingeniería del siglo XIX, permitieron que el trazado de la nueva carretera evitase las fuertes pendientes del camino de Vélez, y recuperan en gran medida el trazado romano que prácticamente vadea el litoral, con lo que la carretera discurre muy cerca de la torre. Está localizada dentro del complejo kárstico de El Candado-La Araña.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 25/06/1985
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                           



Puerta de las Atarazanas
La puerta de Atarazanas está situada en la calle del mismo nombre y es lo único que queda del antiguo edificio de las atarazanas árabes. En su momento fue una de las puertas al mar de las murallas de la ciudad medieval. Está integrada en el mercado de Atarazanas, un proyecto del arquitecto Joaquín Rucoba.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 22/06/1979
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento










Capilla de la Virgen del Puerto
La ermita de la Virgen del Puerto de Madrid (España) está situada en el paseo de la Virgen del Puerto (antiguo Paseo Nuevo de la Corte), en las inmediaciones del Palacio Real. Es obra de Pedro de Ribera fue construida entre 1716 y 1718 por empeño personal de Antonio de Salcedo y Aguirre, primer marqués de Vadillo, por entonces corregidor de Madrid. La ermita resultó completamente destruida en el transcurso de la Guerra Civil durante ladefensa de Madrid, junto con la talla de la virgen ubicada en su interior.El edificio existente a comienzos de la primera época del siglo XXI es una reconstrucción realizada en 1945. Durante siglos fue el destino de la romeríamadrileña en adoración de la imagen de la virgen del Puerto que hay en su interior, costumbre que dio lugar a laverbena de la Melonera.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 14/02/1997
Tipo de patrimonio: Inmueble

                          




Iglesia Catedral de la Encarnación
La Iglesia Catedral de la Encarnación de Málaga se comienza a construir en el año 1528 sobre la antigua Mezquita Mayor existente en la ciudad islámica en el momento de su reconquista por los Reyes Católicos, allá por el año 1487. Sus comienzos son inciertos, así como las noticias sobre el o los autores de sus trazas.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 03/06/1931
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                             


Convento de la Trinidad
El Convento de La Trinidad, también conocido como Convento de San Onofre de Padres Trinitarios Calzados, es un antiguo convento trinitario situado en el distrito Bailén-Miraflores de la ciudad de Málaga.
Se trata de una edificación del siglo XVI alrededor del cual se originó el barrio de La Trinidad, a extramuros de la ciudad medieval. Combina elementos arquitectónicos renacentistas y mudéjares. Detaca su claustro con arcos de medio punto y columnas de mármol.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 25/01/1980
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                                




Antiguo Convento de Nuestra Señora de la Victoria
La iglesia tiene planta de cruz latina cuyos brazos se resuelven de forma absidal, compuesta por tres naves, la central, de más altura que las laterales se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos, ceñida por arcos fajones que apoyan sobre pilastras cajeadas. Los arcos formeros de medio punto comunican con las naves laterales, sobre los cuales se abren tribunas. La línea de entablamento contiene una rica decoración de hojarasca.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 07/06/1994
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                                            


Cementerio de San Miguel
Como lugar de entierro desde principios del siglo XIX, el Cementerio de San Miguel de Málaga (España) es considerado por los expertos uno de los principales cementerios monumentales de Andalucía y de todo el país. Su fundación obedece, como la de tantos cementerios españoles, a una Real Cédula de 1787 del Rey Carlos III en la que, por razones sanitarias, prohibe seguir enterrando en las iglesias y conventos. El acta de bendición puede leerse en el apartado de documentos.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 26/11/2007
Tipo de patrimonio: Inmueble

                             


Antiguo Real Conservatorio de Música María Cristina
Edificio del siglo XV originariamente de estilo mudéjar, como se puede apreciar en su hermosa torre. Es propiedad de la Fundación Unicaja y acoge hoy en día diversas actividades culturales, en especial conciertos. Tras ser una capilla del Convento de San Francisco fue abandonado por lo que tuvo que reconstruirse en el siglo XIX. Se instaló allí el Liceo de Málaga y la Sociedad Malagueña de Ciencias. Más adelante se ubicó el Conservatorio de Música María Cristina, del que aunque se trasladó, ha conservado el nombre.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 08/06/2010
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                             




Antiguo Convento de San Andrés
Nada se sabe del primitivo templo que fue destruido por el terremoto de 1680. Tras éste se llevó a cabo una gran obra que queda patente en la estructura del templo, que sigue las líneas de las edificaciones del siglo XVII. Con posterioridad el inmueble ha ido sufriendo varias transformaciones que, sin embargo, han respetado su estructura primitiva. Así, a mediados del siglo XVIII se realizó una nueva restauración que en la fachada quedó patente con la apertura de una ventana donde aparece la fecha de 1745.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 04/09/2001
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                            


Iglesia de Santa María del Sagrario
La Iglesia de Santa María del Sagrario de Málaga se hace realidad gracias a la bula, que al igual que para la catedral de esta ciudad, se emite en el año 1488; y su emplazamiento se ubica en una de las esquinas del Patio de los Naranjos de su anterior Mezquita Mayor.
Situada en la calle de Santa María, frente al Hospital de Santo Tomé, se levanta esta iglesia en estilo gótico isabelino durante el obispado de Diego Ramírez de Villaescusa (1500 a 1516), siendo finalizada años más tarde, durante el episcopado de César Riaño.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 11/05/1951
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                          


Antiguo Convento de Santo Domingo El Real: Iglesia de Santo Domingo
El antiguo Real Convento de Santo Domingo fue un convento dominico español de la ciudad de Jaén, cuyo edificio monumental es actualmente la sede del Archivo Histórico Provincial de Jaén.

Fue fundado en 1382 sobre el antiguo palacio morisco del gobernador de la Cora de Yayyán que el rey Juan I cedió a los dominicos, que crearon el Colegio de Santo Domingo. Una bula del papa Paulo III lo elevó a Estudio General del clero secular en la provincia de Andalucía, a raíz de la donación de cincuenta mil ducados que, mediante testamento, realizó, en 1503, el Ilustre Cavallero Veinticuatro de Jaén, Juan Cerezo y su esposa Francisca Peñalosa.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 24/03/1998
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                            



Iglesia de San Pedro
El origen del inmueble se remonta a un ambicioso proyecto inacabado, de Pedro Díaz de Palacios, entonces maestro mayor de la catedral de Málaga, al que se le encarga en 1629 la construcción de la Iglesia de San Pedro en el barrio del Perchel, como apoyo a la antigua parroquia de San Juan. Para ello se proyecta una iglesia de tres naves, capilla mayor, sacristía y torre, en la que se combinan elementos ornamentales clásicos, heredados del renacimiento, junto con el mudejarismo de la magnífica armadura de par y nudillo que cubre la nave.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 11/01/2005
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                         Resultado de imagen de iglesia de san pedro malaga



Capilla del Rescate
La Capilla Faro de la Victoria, de la esquina de calle Agua o del Rescate son unos, entre otros, los nombres por los que se le conoce a este monumento histórico de la ciudad de Málaga, España.
En 1797 Marcos López y José Miranda fueron comisionados por unos vecinos de calle de la Victoria para construir una capilla en calle Agua, esquina con calle de la Victoria. A tal fin dio autorización el Ayuntamiento y se inauguró en 1800, quedando al culto el Cristo de la Expiración. Esta Cofradía permaneció en la Capilla al menos hasta 1878, siendo adecentada en 1896 por el Ayuntamiento ante su deterioro.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 22/12/2009
Tipo de patrimonio: Inmueble

                              


Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de San Juan Bautista1 es un templo cristiano, incoado Bien de Interés Cultural, de la ciudad de Málaga, Andalucía, España.
El templo, de gran valor histórico, es una de las cuatro parroquias fundadas después de la conquista de la ciudad en 1487. Corresponde a una zona populosa, al congregar a los antiguos arrabables de la ciudad islámica. Inicialmente la iglesia tenía una nave y otra colateral, edificadas según los estilemas arquitectónicos propios del gótico en la época de los Reyes Católicos, con elementos mudéjares y arcos apuntados sobre pilares. Tenía también una torre terminada en 1543.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 25/05/1992
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                      



Cementerio Inglés
El cementerio Anglicano, cementerio de San Jorge o cementerio Inglés es un camposanto levantado en el siglo XIX en la ciudad de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Está situado en la Cañada de los Ingleses en el distrito Centro, concretamente en el número 1 de la Avenida de Príes. Se trata del primer cementerio protestante de España,1 construido a partir de 1831.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 20/11/2012
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento

                                


Convento de San Andrés: Iglesia de Stella Maris
Se trata de un curioso convento en altura, una fórmula que aquí se aplica para salvar el difícil reto de edificar un complejo programa en un pequeño solar a tres calles. El diseño, sobre una parcela claramente rectangular, es el una caja total, en cuyo interior se van sucediendo en altura todos los usos que exigían los Carmelitas Descalzos; iglesia, coro, oficinas, claustro con jardín y celdas.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 26/09/2001
Tipo de patrimonio: Inmueble

                              

Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago Apóstol es un templo cristiano católico situado en la ciudad andaluza de Málaga (España). Su estilo un exponente de dos momentos artísticos de vital importancia, el gótico-mudéjar de los comienzos, con una clara simbiosis entre el arte de los reconquistadores cristianos y de la población islámica, y la eclosión del barroco de comienzos del siglo XVIII, que produce en este edificio una fuerte renovación edilicia correspondiente con la nueva mentalidad.

Provincia: MALAGA
Municipio: MALAGA
Fecha de disposición: 21/11/2006
Tipo de patrimonio: Inmueble
Tipología jurídica: Monumento